sábado, 2 de febrero de 2013

Una vacante imprevista

Sinopsis



La historia de esta primera obra de Rowling para adultos se centra en Pagford, un imaginario pueblecito del sudoeste de Inglaterra donde la súbita muerte de un concejal desata una feroz pugna entre las fuerzas vivas del pueblo para hacerse con el puesto del fallecido, factor clave para resolver un antiguo litigio territorial. 

La minuciosa descripción de las virtudes y miserias de los personajes conforman un microcosmos tan intenso como revelador de los obstáculos que lastran cualquier proyecto de convivencia, y, al mismo tiempo, dibujan un divertido y polifacético muestrario de la infinita variedad del género humano. 


Sin que el lector apenas lo perciba, Rowling consigue involucrarlo en temas de profundo calado mientras lo conduce sin pausa a un sorprendente desenlace final.





Opinión/Reseña


La nueva novela de J.K.Rowling, Una vacante imprevista, se perfila como el nuevo yo de la autora, en la que se desmarca por completo de la novela juvenil para adentrarse en el mundo de los adultos, y así seguir satisfaciendo a su club de fans ya crecido... ¿o no?

En mi opinión desmarcarse del propio estilo de escritura es una tarea titánica y a veces inalcanzable, pero si este estilo y forma de escribir te han sacado de la más pura miseria para hacerte multimillonaria la tarea me parece un poco más allá de lo imposible.

La autora en este libro no puede evitar incurrir en los clichés y estilos que le proporcionaron la fama internacional hace ya más de diez años y aunque presenta esta novela para un público ya adulto, la mayoría de los personajes son adolescentes.
Y cuando digo la mayoría me refiero a una gran parte de la exacerbada cantidad de personajes que nos presenta en esta novela.
Rowling nos intenta contar las desventuras de la gente de campo en un ambiente bucólico de un pueblo que lucha por librarse del sucio estigma de una urbanización llena de drogadictos, gente de vida cuestionable y demás personajes salidos de los bajos fondos. La idea parece buena en principio... sin embargo según el libro va avanzando el lector comienza a sufrir una grave confusión entre los nombres de los personajes y la relación existente entre cada uno de ellos, tanto que a veces parece uno estar leyendo un libro de Tolkien.

Lo peor de este empeño de la novelista por enseñarnos a cada uno de los habitantes de este pueblo disfuncional es que lo que gana en cantidad lo pierde en calidad. Perdemos la profundidad de los personajes en una gama de grises desvaídos... ni los quieres ni los odias, y por tanto a veces tampoco te importa y ese, queridos lectores es el fallo principal de esta novela.

J.K.Rowling NO emociona. Nada, pero nada en absoluto, algunos pasajes del libro son de una crudeza que raya la tolerancia de los lectores más avezados, sin embargo son descritos con una pasión que pone los pelos de punta por inexistente; la autora se empeña en pasar de puntillas por algunos escenas y momentos que merecerían ser explorados con más profundidad siempre con la obsesión de pasar a otro personaje diferente, pero sin llegar a ahondar en los que ya nos ha presentado.

Debo confesar que pese a la dura crítica que estoy escribiendo, las 200 primeras páginas yo era una niña emocionada, leyendo ávidamente cada palabra, disfrutando con la presentación que estaba realizando la autora de unos personajes con tantas posibilidades; no pude sentirme más decepcionada al darme cuenta de que el libro en sí es una presentación sinfín de personajes en los que la autora tiene miedo de adentrarse y que finalmente se precipita hacía un final acelerado, en el que se mascaba la tragedia, pero con el que el lector se queda absolutamente indiferente, por que la superficialidad de los personajes no permite otra cosa.

El estilo de literatura juvenil, que la autora no puede acabar de sacudirse, no casa en absoluta con el intento de desvelar las más oscuras pasiones humanas, para eso reverencia al señor Shakespeare, si no que les quita valor y profundidad. 

En mi opinión esta novela tiene muchas ambiciones y poca substancia y aunque todos los fans de la autora deben leer y leerán esta novela, a mi me parece que se merece el crédito de normalita a lo sumo, tirando a inocua, un libro para leer, pasar un rato más o menos bueno, según los gustos y estómago del lector, y olvidar poco después.

domingo, 8 de julio de 2012

Ciencuenta sombras de Grey


Sinopsis 

Cuando la estudiante de Literatura Anastasia Steele recibe el encargo de entrevistar al exitoso y joven empresario Christian Grey, queda impresionada al encontrarse ante un hombre atractivo, seductor y también muy intimidante. La inexperta e inocente Ana intenta olvidarle, pero pronto comprende cuánto le desea. Cuando la pareja por fin inicia una apasionada relación, Ana se sorprende por las peculiares prácticas eróticas de Grey, al tiempo que descubre los límites de sus propios y más oscuros deseos.


Opinión



Antes de empezar con la review como tal me gustaría hacer una advertencia: “Mojigatos y mojigatas del mundo, gente cerrada de mente y conservadores, absténganse de leer este libro". Creo que este comienzo ya es una auténtica declaración de intenciones, pero aún así me gustaría señalar que Cincuenta sombras de Gray no es un libro apto para todos los públicos ni para todos los gustos. En esta novela E.L. James redescubre un poco la novela erótico/romántica y le da una nueva vuelta de tuerca haciéndola francamente más interesante. 

Le otorga al típico galán, guapo hasta dejar sin aliento.encantador, lleno de grandes cualidades y sobre todo con recursos monetarios ilimitados, un doblez mucho más interesante, retorcido y oscuro. Más real al fin y al cabo. Aunque por la protagonista femenina no hace tanto, en sentido de que la mantiene en el plano de la típica heroína romántica, torpe, guapa sin saberlo y tremendamente comprensiva, elegante, etc. Si que nos ofrece una parte más divertida de la misma, dándole a la novela un toque de humor sencillo que no desagrada y que saca alguna sonrisa sin proponérselo.

Referente a la parte puramente “erótica” las descripciones son tan fidedignas y ligeramente desvergonzadas que harán sonrojarse a las mentes más imaginativas y que en general provocarán un cosquilleo leve a los lectores, gracias a su capacidad para meterse bajo la piel.

Respecto a la trama no se puede pedir a la novela que ofrezca más de lo que su género le impone, amor, desengaños, enfados y reconciliaciones, que harán las delicias de los amantes de este género y engancharán a aquellos menos habituales de este tipo de literatura.

En definitiva E.L.James busca dentro de las pasiones más oscuras del ser humano y las plasma en el papel de manera desenfadada y romántica en esta novela que pretende sorprender, desafiar y enganchar y que consigue con una facilidad pasmosa.

Dentro de una opinión puramente personal, me gustaría comentaros que es una novela que me ha enganchado muchísimo (tardé menos de un día en leérmela y son unas 500 paginas) y que como asidua lectora de Nora Roberts, me ha resultado una novela intrigante y fantástica, que a mi parecer pierda bastante intensidad en la segunda parte de la trilogía, Cincuenta sombras más oscuras, en la que se pierde gran parte del desafío y originalidad tan agradables de la primera para dar paso a una novela puramente romántica sin nada de oscuro.

Como punto final os diría que es una novela francamente recomendable para pasar un buen rato, pero que se olvida con la misma facilidad con la que se lee y que no deja de ser un producto más de la marca Best Seller, usar disfrutar y olvidar.

jueves, 1 de marzo de 2012

El jardin olvidado

SINOPSIS

En vísperas de la Primera Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro…
Un terrible secreto sale a la luz…
En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la ventosa costa de Cornualles.
Una misteriosa herencia que llega en el siglo XXI…
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.
OPINIÓN
Australia. Inglaterra. Una maleta vieja. Una niña abandonada. Varias generaciones de mujeres. Seguro que alguna de estas cosas os suenan por que parecen estar muy de moda últimamente en la literatura. Novelas tan exitosas como En el país de la nube blanca, se aprovechan del exotismo de tierras extrañas, de los viajes en barco del siglo pasado y de las mujeres, con carácter inquebrantable que hacen frente a toda esta serie de adversidades. En este aspecto El jardín olvidado no es distinto a otras novelas publicadas recientemente, en el que parece que las Antípodas se han convertido en un paraíso para las novelas de época.

Por otra parte quizás el título os recuerde a otra novela bastante más antigua, El jardín secreto, y en muchos aspecto son muy similares. Una historia que empieza con el encuentro de unos niños, niñas en este caso, una de las cuales parece estar siempre acosada por la enfermedad y otra llena de vitalidad e imaginación que será capaz de hacer de esta niña enferma una auténtica compañera de juegos.

domingo, 15 de enero de 2012

Vacaciones obligatorias

Debido a que todos los colaboradores de este blog somos estudiantes ahora mismo estamos demasiado ocupados, y por desgracia no podemos dedicarnos a leer los libros que nos gustaría si no centrarnos en nuestros libros de texto... pero tranquilos febrero pasará y volveremos con más ganas que nunca y con más titulos nuevos y opiniones que ofreceros... ¡Hasta entonces lectores!

Un saludo de los devoradores de libros

domingo, 6 de noviembre de 2011

La chica mecánica


Tailandia, siglo XXII.Anderson Lake es el hombre de confianza de AgriGen en Tailandia, un reino cerrado a los extranjeros para proteger sus preciadas reservas ecológicas. El país sobrevive a los cambios climáticos, el progresivo agotamiento de los recursos naturales y al nuevo orden mundial: la manipulación genética de los alimentos básicos que ha propiciado nuevas plagas que han asolado a la humanidad.El empleo de Anderson como director de una fábrica es en realidad una tapadera. Anderson peina los puestos callejeros de Bangkok en busca del botín más preciado para sus amos: los alimentos que la humanidad creía extinguidos. Entonces encuentra a Emiko... Emiko es una "chica mecánica", el último eslabón de la ingeniería genética. Como los demás neoseres a cuya raza pertenece, fue diseñada para servir. Acusados por unos de carecer de alma, por otros de ser demonios encarnados, los neoseres son esclavos, soldados o, en el caso de Emiko, juguetes sexuales para satisfacer a los poderosos en un futuro inquitantemente cercano... donde las personas nuevamente han de recordar qué las hace humanas. 



***


Paolo Bacigalupi nos sumerge sin avisar en un mundo nuevo, diferente extraño del que no comprendemos nada y el cual está lleno de palabras y expresiones que no nos son familiares. Este es el desconcertante comienzo de la chica mecánica. Durante algunas decenas de paginas el autor nos presenta personajes, escenarios y dilemas que parecen no tener ninguna relación entre si, para ir sumergiendo al lector en una aventura con toque de ciencia ficción que engancha más con cada giro de la historia. 

martes, 18 de octubre de 2011

Tamara Drewe

Tamara Drewe de Posy Simmonds



Hoy, tras mucho tiempo de silencio bloggero,  me animo un poco a transgredir la normalidad de este blog, me he decidido al fin a escribir una opinión sobre lo último que he leído. Esto no sería nada a remarcar si no fuera por el género de la lectura que voy a comentar.
Esta vez mi review será sobre la novela gráfica Tamara Drewe  de Posy Simmonds. Para los que no están familiarizados con el termino explicaré que la novela grafica es una mezcla entre los comics y las novelas corrientes, es decir tiene formato en viñetas, pero los textos son mucho más amplios y su temática se parece mucho más a las de un libro que a las de un comic.
En este caso la obra de Posy Simmonds disecciona la vida de las afueras de Londres de una manera magistral, con una visión acida y dosis de humor y melodrama por partes iguales. Su protagonista Tamara Drewe, que da nombre a la novela, es una famosa reportera londinense que vuelve a su casa de campo tras la muerte de esta, para poner la casa en venta. En la granja que hay más allá de la pradera, un famoso escritor y su esposa, tienen montado un complejo de descanso exclusivo para escritores. Los habitantes de esa granja son tan ridículos como realistas y tristes a la vez, y sus caminos se entrelazarán con los de Tamara más de lo que a ella le gustaría.
Por otra parte están los pueblerinos, algunos de ellos antiguos compañeros de correrías veraniegas de Tamara, y otros adolescentes que se ahogan en un medio rural demasiado aburrido para sus altas expectativas. También aparecerá por aquí y allá un famoso batería rockero que hará las delicias de los más cotillas del pueblo y de las más jóvenes.
A parte de esta somera revisión que me he atrevido a daros os diré que la historia se vuelve interesante por momentos, que los personajes están dotados de una profundidad tan pasmosa que podría pasar por una novela autobiográfica más que un libro de ficción.
Las historias de todos los personajes se acabarán entrelazando en un magnifico final, digno de la mejor de las novelas.
Si todavía no os he dado razones suficientes para atreveros con esta novela gráfica, os contaré que Tamara Drewe da una fuerza a la historia absolutamente insospechada. No es la mujer superficial y vanidosa que pretende enseñar a todos, si no que tiene tantas sombras como luces y sus inseguridades la empujan a veces hacia destino poco recomendados y decisiones de las que ella misma se reconoce arrepentida.
Otro de mis personajes favoritos de esta novela a parte del escritor frustrado, al que prefiero no presentaros por miedo a desvelaros más de lo debido, es Jody, una de las chicas del pueblo que al contrario que Tamara piensa que el mundo está a sus pies y se cree invencible. La llegada de Tamara al pueblo desatará sus celos y su locura tan adolescente, dando lugar a algunas de las situaciones más polémicas y divertidas de la novela.
Tamara Drewe es sobre todo una novela sobre las mentiras, sobre lo que unas mentiras u actos equivocados nos pueden acarrear y como todo al final tiene un precio…y a veces es demasiado alto. Muy recomendable, sobre todo para aquellos amantes de los comics, a los que no, os recomiendo al menos probarla como algo nuevo.

PD: Yo conocí esta obra a través de un amigo y 

después de leerla me animé a ver el film que se basa en esta novela, y aunque para pasar está entretenida, no tiene ni la acidez ni la profundidad de la novela (Vaya novedad ¿eh?).

jueves, 25 de agosto de 2011

El curioso incidente del perro a medianoche


El curioso incidente del perro a medianoche, por Mark Haddon
Tengo la sensación de que este libro lo ha estado leyendo todo el mundo durante años; yo al menos lo llevo recomendando desde que lo leí a todo el que me pregunta, así que he pensando que ya era hora de que lo vaya promocionando un poco por aquí.
El curioso incidente del perro a medianoche es un libro curioso tanto por su distribución física (con esto me refiero a un libro con sus páginas y su contenido en el interior), como por la distribución narrativa y su protagonista, del que se dice por ahí que puede llegar a ser tan mítico como un Holden Caulfield, aunque yo no me atrevo a llegar a esos extremos. No voy siquiera a acercarme al plano de las comparaciones, de las similitudes y las diferencias porque acabaría escribiendo un ensayo.
La novela se presenta como el diario de Christopher Boone, un diario que hace las veces de la novela que pretende escribir. Christopher: chico de 15 años, con síndrome de Asperger (qué síndrome exactamente padece Christopher no se menciona nunca en el libro, por lo que esto no es más que una suposición), que, tras la muerte a manos de un horcón del perro de su vecina, decide empezar a investigar. El argumento parece bastante inocente, muy de novela juvenil veraniega, pero todo se complica cuando todas sus pesquisas le llevan a situaciones, conclusiones y verdades que no podía haber siquiera pensado imaginar. Básicamente, el argumento da unas vueltas cuando menos inesperadas.
El argumento, la narración, los personajes, todo merece el calificativo de buena literatura; pero lo que llama la atención es Christopher y su forma de pensar y de ver el mundo. Es él el que mete al lector en el libro; el resto no es nada más que acompañamientos y aderezos, de muy buena calidad, pero acompañamientos y aderezos, al fin y al cabo.
Así, en resumen, ¿por qué está bien este libro? Pues llevo pensando un rato en qué añadir para incentivar a leer este libro, así que voy a dar las razones por las que lo leí y por las que lo recomiendo día sí y día también:
–Lo compré porque tenía una portada y un título curiosos (he cambiado mi método selectivo de lectura hace tiempo, dado que evidentemente no era el más acertado). El paquete indivisible de portada+título son un prefacio, un resumen y un MacGuffin en toda regla; son suficientes para atraer a lectores como moscas.
–Pasé de la primera página por Christopher y su manera de expresarse, sencilla y directa, sin pararse a describir mucho lo que no interesa.
–La historia del asesinato del perro me cogió por sorpresa y se me hizo entretenida.
–Está llena de datos curiosos que de alguna manera redondean al personaje de Christopher.
–Lo que comienza como lo que parece ser un relato para pasar el rato termina siendo un estudio y un retrato de una familia como cualquier otra; todas tienen sus esqueletos en el armario.
–Acabé el libro cogiéndole cariño a Christopher y pensando que era muy, muy buen personaje, de los mejores con los que me he encontrado en los últimos años.
Y unas cuantas cosas más que sabrá aquel que lo lea. Merece la pena y sorprende, en pocas palabras.